Diseño Web Queretaro – Diseño y Análisis

Diseño web Morelia diseño web Diseño Web Queretaro – Diseño y Análisis Diseno web Morelia

Diseño Web Queretaro

De acuerdo con la función que cumplen dentro de la estructura general de un Diseño Web se pueden identificar páginas con diferentes propósitos y características, tanto a nivel de contenido, vínculos y diseño. Lynch y Horton proponen clasificar las páginas en a) página principal; b) menús y subwebs; c) lista de recursos o página de enlaces; d) índice de materias, contenidos del sitio y mapa del sitio; e) página de novedades; f) buscadores; g) información de contacto; h) bibliografía y
apéndices; i) páginas FAQ; j) páginas de error del servidor.

Diseño Web Queretaro diseño web Diseño Web Queretaro – Diseño y Análisis indispensables para disen  o web queretaro 600x284
Diseño Web Queretaro

Aunque los diseño web pueden diferir en el tipo de información que presentan, sus objetivos, estilo gráfico y formas de organización, creemos que la clasificación propuesta es válida, ya que permite señalar los principales rasgos característicos de cada página, de acuerdo con su función en la estructura del sitio. Páginas principales o home pages Todo sitio Web posee una página inicial o índice, la cual contiene los vínculos hacia las diferentes secciones o informaciones del sitio. Esta página es el acceso por defecto del navegador que se ingresa la dirección de un sitio y constituye habitualmente el punto de partida desde el cual el usuario estructura su recorrido. “La página de inicio es el estandarte del sitio, por lo que debe ser diseñada de forma distinta al resto de las páginas” (Nielsen, 2000: 166). Nielsen (2000) señala que la página de inicio –también llamada página principal o home page- debe dar respuesta a dos preguntas: a) dónde estoy; y b) qué hace este sitio. Para Nielsen (2000) toda home page debe poseer tres características: a) un directorio de las principales áreas de contenido del sitio; b) un resumen de noticias, novedades o promociones; y c) una opción de búsqueda. Además, el autor indica que la página principal debe destacar el nombre de la institución o empresa a la pertenece el sitio. Lynch y Horton (2000) afirman que se puede seguir diversas estrategias para el diseño web y confeccionar una página principal, dependiendo de los objetivos y características del sitio:

Página principal como menú. Este tipo de páginas están presentes desde el inicio de la Web y sigue siendo uno de los modos más utilizados para organizar la página principal. Pueden ofrecer enlaces en formato de texto o a través de mapa de imágenes

Los primeros son más livianos y fáciles de modificar, mientras que el segundo permite concentrar gran cantidad de enlaces en un espacio reducido y ofrecer mayor impacto visual. Por contrapartida, los mapas de imágenes se descargan al navegador más lentamente y el agregar o quitar un enlace requiere modificar toda la imagen.

Página principal de noticias. Una página con información actualizada al instante hace que los usuarios la visiten más frecuentemente. Suele ser utilizada por compañías informativas como CNN (www.cnn.com) o The New York Times (www.nyt.com), y también por empresas para ofrecer noticias a sus empleados. El hecho de que la información cambie de forma constante no significa que la estructura lo deba hacer. Por el contrario, una página principal que ofrece una estructura diferente cada vez que se visita puede desorientar al usuario.

Diseño Web con Página principal orientada.

En sitios de gran tamaño la información para ofrecer puede ser tan diversa que conviene separar desde un principio los usuarios en grupos de interés. Por ejemplo, ofrecer vínculos para que los visitantes elijan el idioma de su preferencia, distinguir entre empleados y clientes de una empresa u ofrecer la posibilidad de ver un diseño web con gráficos o sin ellos.

Diseño Web con Página principal como portada.

Lynch y Horton (2000) afirman que su utilización es uno de los temas más discutidos en el diseño Web. Consiste en una página de inicio que se limitan a dar la bienvenida a un sitio o realizan alguna descripción del mismo sin ofrece más enlaces que el que lleva a una página donde sí se pueden seguir diferentes vínculos. Nielsen (2000) señala que las páginas de portada o presentación deben evitarse porque entiende que son molestas y los usuarios quieran pasarlas lo más rápidamente posible. Sin embargo, creemos que las portadas pueden ser útiles para advertir a ciertos usuarios de contenidos que pueden resultarle “ofensivos” como pornografía, imágenes de violencia explícita o referencia a drogas. Además, este tipo de contenido puede ser ilegal en ciertos territorios o jurisdicciones con lo cual una portada de advertencia puede ser útil como resguardo legal.

Lynch y Horton (2000) afirman que cualquiera de estos cuatro modelos puede utilizarse para el diseño de una home page, aunque confirman que actualmente la tendencia es integrar diferentes características de cada uno. Desde nuestro punto de vista, creemos que para el diseño de la página principal resulta indispensable revisar los objetivos del sitio y el público al que va dirigido. Un diario en su versión on-line deberá priorizar las noticias, aunque puede agregar en su página inicial un listado de enlaces a las diferentes secciones. En un sitio dedicado al arte es posible que una portada sugerente no moleste al usuario, sino que por el contrario lo predisponga mejor a visualizar el resto del contenido.

Menús y subwebs del Diseño Web

Consisten en una pequeña home page de cada diseño web, con lo cual se evita que la página principal se sobrecargue de opciones. Se utilizan especialmente en sitios de gran envergadura y están orientadas a un público específico. Por ejemplo, dentro de un diseño web de interés general donde se ofrezca información sobre varios temas como noticias, turismo, deporte y salud, el usuario que haga clic sobre el enlace de salud es llevado a otra página con información más detallada sobre este tema y aparecen las opciones de nutrición, deporte, enfermedades, medicamentos y otras. Listas de recursos o páginas de enlaces Los diseño web que proveen listas de enlaces a otros sitios fueron muy visitadas desde el principio de la Web. Así surgieron sitios como Yahoo! (www.yahoo.com) cuya principal tarea es rastrear información y presentarla en forma organizada a los usuarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas crear un sitio genial?
Scan the code